El valium para mis oidos...
Sobre dos extremos musicales, sobre la inquietud de lo nuevo y la delicadeza del recuerdo. De cómo viajar en el tiempo, dos pasos al futuro y tres hacia el pasado, sobre dos conciertos… Battles y Sabina & Serrat en Chile…
En la universidad rayé con John Zorn y sus quinientos mil esquizoides proyectos; hubo un momento en donde Fripp, Zappa y los Crimson eran mis biblias, apareció Mr Bungle y me golpeó la cabeza como mazo de cavernícola, luego vino Primus y otro batatazo. Eran épocas de eternos extremos, de barbas teñidas y amores confusos (...bueno, esos nunca desaparecen), tenía mi banda de barrio y vivíamos eternas juergas. Claro, resultaba lógico que lo más ilógico musicalmente me llamara la atención, los registros atonales parecían atraerme y a pesar de sus neuróticos ritmos no hacían otra cosa que relajarme. En aquellos años la vanguardia y el experimento se apoderaron de mis parlantes por un tiempo, y esta noche de Jueves volvieron a inundar mis oídos con la jugada propuesta por Ian Williams (de Don caballero y Storm & Stress en guitarras y teclados), David Konopka (de Lynx, en guitarra), Tyondai Braxton y John Stainer (de Helmet y Tomahawk en la batería), y su banda Battles.
Chicas con sus jeans pitillo, chasquillita cubriendo sus frentes y la clásica polera de Ramones, periodistas especializados y músicos de distintas bandas nacionales conformaban el marco de público para recibir este mega proyecto que vino a enterrar la bandera del rock math a nuestro querido Chile. Con un formato instrumental irracional de tres guitarras, bajo solo en algunas ocasiones, teclado análogo, maquinitas electrónicas y un sin fin de pedales de efectos la atmósfera del Teatro novedades se cubrió de ritmos quebradizos, secuencias repetitivas con guitarras crimsonianas, acoples indies y una pequeña batería tocada fuertemente a ratos rock, a ratos thrash, a ratos punk y a ratos más. Los movimientos espásmicos de Tyondai Braxton se ajustaban perfecto a los cantos, gritos y sonidos que emitía formando al fin y al cabo de lo que podría resultar absolutamente desajustado un concepto de perfecta coherencia.

Battles y su ordenado desorden sonoro habló tanto de lo que podrá ser, con el denominado Rock Math(rock matemático implantado a bandas como, Don Caballero, Slint, Faraquet o Shudder to think) como de lo que tiempo atrás fue Crimson, Primus o Bungle , y lograr fundir el tiempo de ese modo se agradece.
***********************************
Serrat & Sabina, Dos pájaros de un tiro
La máquina del tiempo o lo mejor de cada casa
Viernes 23 Nov, Velódromo Estadio Nacional
La máquina del tiempo o lo mejor de cada casa
Viernes 23 Nov, Velódromo Estadio Nacional
Escribir sobre este concierto podría resultar tan extenso como el concierto mismo, así es que dejándose de eufemismo y frases hechas trataremos de ser directos y concretos; en definitiva se trato de nostalgia pura, emotividad extrema, complicidad y ternura. Acompañados de 8 notables músicos y con una ajustada puesta audiovisual estos amigotes repasan su saco de hits reversionándolos uno en boca del otro, a dúo, en rumbas, a piano solo, jazzeadas, en Folk o con sonido vintage entre otras variantes.
Luego de la bienvenida mutua el puntapié inicial de esta especie de duelo de titanes lo da un Serrat algo tímido y retraído, el cual de a poco se va afirmando sobre la potencia emotiva de sus clásicos como Señora o No hago otra cosa que pensar en ti, esto marca una pequeña diferencia con respecto a su maldadoso compinche, el cual arremete desde un comienzo con su labia sexuada y su vozarrón de barra humeada clavando al público con las versiones de Joan y con sus propias y grandes composiciones.

Hoy puede ser un gran día, Penélope, Lucía, esos locos bajitos, Mediterraneo, cantares, mazurquica modernica (Violeta Parra) entre las del Catalán; Ruido, y sin embargo, contigo, Quien me ha robado el mes de abril, 19 días y 500 noches, noche de bodas y la del pirata cojo del flaco de Úbeda.
A luna llena este par de monstruos ofrecieron uno de aquellos inolvidables momentos de nuestras vidas para los 12.000 nostálgicos que corearon, gritaron, bailaron y lloraron con la entrega. Esa noche más que nunca se confirma que las malas compañías... son las mejores.
11 Comments:
Gracias por apoyar mi campaña!!! Y perdón por la tardanza en responder…
De ahora en adelante nos seguimos leyendo pues, te tinca?...
Sigue visitando el blog, porque yo seguiré viniendo!!!
UN ABRAZO
Rodrigo León
Ay que lindo,que magia,que nostalgia.
besos
Mauricio no dejas de sorprenderme, pareces una biblioteca andante en cuestiones musicales! Me detengo para referirme a Serrat y Sabina, dos grandes que calan nuestros huesos con una canción.
Sabías que todos mis blogs han tenido nombre de alguna canción de Sabina o una frase de alguna de ellas? fue así como se inaguré "Más de 100 motivos", luego "69.G", para continuar con "Yo quiero ser una chica Almódovar!" y finalizar con "Mentiras Piadosas".
Sabina con sus discos "Mentiras Piadosas" y el "Hombre del traje gris" logró cautivarme y de esta forma comencé a entender la curiosa forma de narrarnos el mundo (porque no se trata de ningún modo sólo de canciones).
Serrat con "Elegía" me hizo llorar más de una vez y me emocionó con "Princesa" un tema no tan conocido, con frases como: "Tú no has de ver consumida, cómo la vida pasó de largo, maltratada y mal querida, sin ver cumplida ni una promesa, le dice mientras cepilla el pelo de su princesa" y qué decir de "Esos Locos Bajitos", un himno a la crianza y a la esperanza de una paternidad o maternidad saludable.
En resumen, me alegro por ti que pudiste estar presente "ahí".
Un abrazo sincero
Saludos Leon, suere en tus poryectlos y claro que nos leemos!!,
Si pues kany, ambos conciertos fueron lindos y mágicos, y el de S & S pura nostalgia,
Katz, como no darse cuenta de vuestra estrecha relacion con Joaco, en verdad es uno de los que envejece bien. Serrat a pesar de no tener gran cercanía a e´l, respeto su lindo y extenso trabajo. Slds gratos.
¿Vienes a Buenos Aires?
Me gustaría hacer un intercambio de discos.
Te dejo mi correo:
vhreyna at gmail.com
Saludos.
Hola Mauricio!
Fijate en los links de los saloneros que tengo en mi página, seguro enganchás algo interesante para hacer en Baires. Lo de la Biblioteca Nacional es esto?:
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA Participan:
Jueves 6: Javier Martínez / Lisandro Aristimuño Emilio Del Guercio/ Flopa Gabo Ferro /Edelmiro Molinari Pablo Krantz /Juan Ravioli Litto Nebbia/ Ricardo Soulé Ezequiel Borra/Gustavo Álvarez Núñez Viernes 7: Miguel Grinberg/Pablo Dacal/ Pipo Lernoud/ Pablo Grinjot Susana Salzamendi/Coiffeur Nacho Rodríguez/ Hernán/ Pedro Pujó/Zelmar Garín Juanito El Cantor/Carlos Mellino
No te lo pierdas!
Ah! Alvy Singer estará el 7 de dic a las 19 hs en Thames 1762 (una librería "La boutique del libro" en Palermo), en la presenatción de Macanudo 5 de Liniers.
Si se me ocurre algo más (alguna fecha exacta de algún otro) te lo paso antes de tu viaje.
Suerte!
d.-
la suertecita...,
Victor, ya estamos en contacto,
Pasajera, lo de la B Nacional si, es eso, ya me apunté 100%,
Cpoint, a veces uno debe hacer de su suerte no?...slds,
Gracias por el dato de Battles!
estuve escuchando el myspace y están re pelacables....algo de Don Caballero (en TONTO) y mucho de Helmet en ATLAS y TRAS....me hizo recordar mis días escuchando Meantime, que disco!, lo voy a bajar al toque...
También pelé el cable con Zorn, King Crimson, Mr Bungle y Primus, chócale!
Saludos!
Toc- Toc!
Al fin el link bueno!
sabía que te había visto esa noche en Battles, pero como estaba oscuro sólo pensé "se parece a Fredes". Ese recital fue uno de los mejores a los que he ido...
Top 3:
1. Rolling Stones 2006
2. Mogwai 2002
3. Battles 2007
Publicar un comentario
<< Home